RECURSO AMPARO

En diciembre nos enteramos que se volvería a tratar el sistema de Ingreso a la escuela. El Director y la Vice académica nos dijeron que ellos presentarían el de 2012, pero con la articulación con las escuelas municipales. En febrero nos repitieron lo mismo. A mediados de Marzo fuimos un grupo de 5 padres a hablar con el Director, nos contó nuevamente su proyecto, algunos padres dijeron que si era así se apoyaría. Pedimos borrador nos dijeron que volviéramos en una semana.

Cuando fuimos no tenían el borrador y nos solicitaron volviéramos el viernes 28 de marzo a las 17Hs y el plazo para presntar proyectos era el lunes 31 de marzo a las 13:30Hs. Consideramos una falta de respeto, consensuar un proyecto tan importante en un rato. Por esta razón presentamos "Inclusión e Igualdad" con la siguiente aclaración:

"Los padres de los alumnos creemos que un proyecto tan importante debe contar con la experiencia docente y la capacidad de visualizar aspectos que son propios de este colegio.

Es por ello que nos tomamos la libertad de elegir y modificar de entre los proyectos presentados por diferentes personas en los distintos debates que se vienen sucediendo desde el año 2011, aquel que consideramos es inclusivo y equitativo en cuanto a las oportunidades que brinda a todos los sectores, aún a los mas humildes de nuestra provincia en el que pueden acceder a la formación todos los aspirantes que así lo deseen.

Queremos destacar que el mencionado proyecto es el que realizaran en su momento, las profesoras Beatriz Berka, Gabriela Demaría y María Eugenia Mera y suscripta además por quienes fueran representantes de padres en mandatos anteriores"

 

Pasado el plazo fijado para la presentación de los proyectos, como consta en nota de La Voz del Interior del 1 de abril de 2014, el sistema de ingreso sería por examen y mérito, ya que coincidían los 3 proyectos. Recién ahí conocimos el texto del proyecto de Ferreyra, Carranza, Seguí. Hicimos notar a sus autores que nada se decía de la forma de cubrir las vacantes. Acordaron presentar una nota para anexar al proyecto.

El 9 de abril se realiza sesión del Consejo Asesor para tratar los proyectos ingresados, incorporar aclaración al proyecto de dirección, conformar Junta Electoral y definir fecha elecciones. En dicha sesión se trata sobre tablas el pedido de "excepción" realizado por el sr. Pablo Oviedo para que se incluyera su Proyecto de Ingreso Mixto, que no lo había presentado en tiempo y forma.
NO se trata el punto 3 del Orden del Día: Proyectos presentados para la modificación del sistema de ingreso. Continuación del Cronograma. Constitución de Junta Electoral.

Se debate durante casi 2 horas, por mayoría se vota hacer una prórroga del plazo hasta el 16 de abril, no se define cronograma (quedamos en definirlo una vez que estuvieran todos los proyectos presentados) y NO se conforma Junta Electoral. Se conforma Junta para las elecciones de Consejeros, y se decide, no en esa sesión, que sea la misma que para el proyecto de ingreso.
El día 16 de abril se presentan 3 nuevos proyectos: Tramas para el Ingreso, de Ferreyra, Carranza, Seguí en donde SÍ definen como cubrir las vacantes, el de Sorteo para el cursillo de la Prof. Dell´Aringa y el de Pablo Oviedo.
Es decir entraron 6 proyectos, uno se retiró (el primero de dirección), se unieron 2 proyectos (el de Dirección y el Dr. Salvatierra), sin que se informe a la comunidad educativa por los medios de comunicación masivos. Sumado a que no se había conformado la Junta Electoral, ni publicado los padrones en tiempo y forma.
Como representantes de Padres, entendiendo la importancia del sistema de Ingreso, que debe surgir del consenso y porque sabemos que se viene el Cambio del Plan de Estudio para adaptarlo al ingreso, presentamos un "Pedido de nulidad del proceso de elección del Proyecto de Ingreso". Pedíamos se aclare el estado del expediente del 2009, donde desde la escuela, se había propuesto hacer un cursillo extendido, con 2 pruebas evaluatorias y una integradora y cubrir las vacantes por orden de mérito. Ese expte. ya había ido a la UNC y se habían realizado sugerencias de cambios y se estaba estudiando la forma de cubrir los gastos del cursillo. En caso de corresponder se fije una fecha de elección, se debata durante al menos 20 días, se fije una segunda fecha para presentar los proyectos consensuados o los cambios que surjan de los debates y se llame a elección, respetando todos los pasos y tiempos electorales.
NO obtuvimos respuesta, por lo que presentamos "Amplían fundamentos nulidad - Advierten graves irregularidades".
Tampoco obtuvimos respuesta escrita, se nos dijo que los actos administrativos NO se suspenden y que debía llegarse a la votación. Estando en un proceso que no aprobamos y ante el riesgo de afectar el reclamo que veníamos realizando, no concurrimos a los debates.
Con fecha 19 de mayo de 2014 presentamos con el asesor letrado un "Recurso de queja" y el día 30 de amyo de 2014 el "Pronto despacho" de dicho pedido. Con esto concluímos la vía administrativa. En caso de no obtener respuestas solo nos queda el RECURSO DE AMPARO en al justicia.

¿Por qué lo hicimos? Las versiones y los hechos van coincidiendo. Durante el 2011/12 cuando se debatía el sistema de ingreso, los docentes se oponían al sorteo, entre otras razones, porque deberían cambiar el Plan de Estudios para adaptarlo a la nueva realidad de los alumnos.
El Rectorado quiere SORTEO y adaptar el Plan de Estudios a la Ley Nac. de Educación, convirtiendo al Belgrano en una escuela más, cuando TODOS sabemos y por eso lo elegimos, NO es una escuela más, es una escuela PREUNIVERSITARIA.
La confirmación es la nota de La Voz del Interior del 28-05-14. Donde dicen que "la votación no es lo que pidió Rectorado" y que debe hacerse un debate "académico", es decir de ilustrados.

Todos los archivos con los pedidos están en Documentos. Documentos